
Psicóloga sanitaria
Sobre mí
Soy Soraya Hernández, Psicóloga Sanitaria. Me gradué en Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, lo que me impulsó fue querer comprender mejor a los demás y acompañarles en momentos de dificultad. Con el tiempo, gracias a mi propio proceso terapéutico, entendí que mi búsqueda también era personal. No solo quería ayudar a otros, sino también conocerme mejor y comprender mi mundo desde otra perspectiva.

Te ayudo a gestionar tus emociones
Durante mi etapa universitaria, complementé mi formación con prácticas extracurriculares en diversos entornos. Colaboré en la planta de psiquiatría del Hospital Miguel Servet, donde me acerqué al abordaje clínico en salud mental; participé en Aragón Tourette, conociendo de cerca las necesidades de las personas con este síndrome y sus familias; y colaboré en la residencia Elías Martínez Santiago, acompañando a personas mayores. También tuve la oportunidad de impartir charlas en el colegio Santo Domingo de Silos a alumnos de secundaria, abordando temas relacionados con el bienestar emocional. Esta experiencia me permitió conectar con adolescentes y ofrecerles herramientas para comprender mejor sus emociones y relaciones.
Al finalizar la carrera, decidí especializarme en el ámbito sanitario cursando el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid. Durante esta etapa surgió mi interés por la prevención en salud mental infanto-juvenil y el acompañamiento a la parentalidad. Este camino me llevó a formar parte de Consulta Abierta, un grupo de profesionales dirigido por Patricia Morandini Roth, con quienes colaboré en el desarrollo del libro Prevención en salud mental infanto-juvenil. Un modelo integrativo para la comunidad educativa, 0-18 años.
Mientras continuaba mi formación en Madrid, trabajé en El Mundo del Superdotado, un centro especializado en altas capacidades. Con el tiempo, sentí la necesidad de crear un espacio propio desde el que ejercer la psicología de forma coherente con mis valores y mi enfoque terapéutico. Por ello, regresé a Zaragoza, donde actualmente colaboro con Psicología Zaragoza y desarrollo mi consulta privada, ofreciendo un acompañamiento profesional, cercano y respetuoso.
Da el primer paso
¿Cómo es el proceso terapéutico?

Escucha y evaluación inicial
En la primera sesión nos conoceremos y estableceremos un primer contacto.
Luego, profundizaremos en tu motivo de consulta.
Exploraremos distintos aspectos de tu vida para entender mejor tu situación.

Devolución e inicio del trabajo terapéutico
Una vez finalizada esta fase inicial, compartiré contigo mi impresión clínica y estableceremos juntos un marco de trabajo adaptado a tus necesidades.

Exploración y comprensión
A medida que avanzamos en la terapia, iremos profundizando en lo que hay detrás de los síntomas y entendiendo su origen y significado.

Proceso de transformación
Trabajaremos juntos en distintas etapas en las que explorarás, reflexionarás y transformarás aquellos aspectos que generan malestar, siempre a tu propio ritmo y con mi acompañamiento.

Fortalecimiento y autonomía
Con el tiempo, irás adquiriendo mayor estabilidad emocional, liberándote de los síntomas y recuperando el control sobre tu vida.

Ser psicóloga
Implica una gran responsabilidad: acompañar a cada persona desde un lugar profesional, sosteniendo y comprendiendo su mundo interno con respeto y cuidado. Para ello, considero fundamentales dos pilares en mi ejercicio profesional:
- Formación continua: estoy comprometida a aprender y actualizarme constantemente, asegurando que mi trabajo se base en el conocimiento más sólido y actualizado
- Psicoterapia psicoanalítica personal: Al igual que mis pacientes, yo también atravieso mi propio proceso terapéutico. Esto me permite revisar mis propios puntos ciegos, sostener a quienes acompaño sin interferencias personales y garantizar un trabajo honesto y preciso.
La terapia es un vínculo, y en ese vínculo se construye la base del cambio y la mejoría. Por ello, mi propio bienestar y autoconocimiento son recursos clave para acompañarte con el respeto y la presencia que mereces.
Te cuento
¿Cómo trabajo?
Cada persona llega a terapia con su historia, sus heridas y su manera única de sentir el mundo. Mi forma de trabajar invita a mirar con profundidad lo que a veces no se ve, pero se siente: aquello que duele, que se repite, que confunde o que simplemente pesa.
Creo en la importancia de crear un espacio seguro, cuidado y humano. Un lugar donde puedas hablar libremente, sin miedo a ser juzgado o malinterpretado. Donde tus silencios también tengan sentido, y tus palabras encuentren eco.
A través del vínculo que se va construyendo en sesión, iremos explorando juntos lo que te pasa, dándole forma y sentido. No se trata solo de “sentirse mejor”, sino de entender qué hay detrás de ese malestar, cómo se ha formado, y qué necesitas ir construyendo recursos internos que te ayuden a sentirte bien.
El proceso no es rápido ni lineal, pero sí profundamente transformador. Y en ese
camino, estaré a tu lado, con respeto, presencia y escucha.
Trayectoria académica
- Trastornos de la personalidad – Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia
- Psicoterapia con niños y adolescentes – Colegio Oficial de Psicología de Madrid
- Psicoterapia psicoanalítica contemporánea – IPSA-Levante
- Estructuración del psiquismo en la teoría psicoanalítica – Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
- Trastornos de la alimentación (Anorexia nerviosa) – Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia
- Violencia de género y relaciones entre víctima y agresor – Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia
- Terapia de pareja, elección y sexualidad – Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia